La transición hacia la movilidad eléctrica no es solo una tendencia pasajera: representa un cambio de paradigma en la forma en que concebimos el transporte. Frente a la presión para reducir emisiones y fomentar la sostenibilidad, los vehículos eléctricos (VE) emergen como la alternativa más sólida y rentable para individuos, empresas y gobiernos.
Los datos de 2024 confirman un auge imparable: se vendieron 17 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo, lo que implica un incremento del 25% respecto al año anterior. En términos prácticos, 1 de cada 5 coches vendidos fue eléctrico.
Para 2025, las previsiones indican que las ventas superarán los 20 millones de unidades, alcanzando una cuota de mercado del 25%. Además, al finalizar 2024 la flota global de VE roza los 58 millones de unidades, un reflejo de cómo estas tecnologías dejan de ser minoritarias.
China se erige como el líder absoluto: en el primer semestre de 2025 vendió más de 5,4 millones de VE, lo que supone el 47% de su mercado interno y el 72% de la producción mundial. Gracias a incentivos y reducción de precios, se estima que 6 de cada 10 coches vendidos sean eléctricos en 2025.
Europa mantiene un crecimiento constante, con una cuota de electrificados del 23% en el primer semestre de 2025, respaldada por estrictas normas de emisiones y programas de apoyo coordinados. En la Unión Europea, los vehículos eléctricos puros alcanzaron un 16,1% de participación en septiembre.
En Estados Unidos, sin embargo, las ventas cayeron un 15% en la primera mitad del año, situando la cuota en apenas un 5%. Mientras tanto, mercados emergentes de Asia, Latinoamérica y África muestran crecimientos espectaculares, aunque desde niveles bajos: Vietnam alcanza un 35%, Tailandia un 13%, Brasil supera las 125.000 unidades y Colombia y Costa Rica rondan el 15%.
Durante los primeros nueve meses de 2025, la matriculación a particulares en España ascendió a 40.612 coches eléctricos, casi el doble que en el mismo periodo de 2024 (20.806 unidades). Este dinamismo refleja un mercado ávido de innovación.
En octubre de 2025 se registraron 9.282 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 90% respecto al año anterior. En septiembre, los vehículos eléctricos puros crecieron un 59,7%, con 10.110 unidades, y los electrificados coparon el 21% del total.
Tesla lidera el mercado español con más de 9.622 unidades combinadas entre Model 3 y Model Y, mientras marcas chinas como BYD y otros fabricantes emergentes empiezan a consolidar su presencia.
Aunque la infraestructura de carga crece rápidamente, sigue siendo desigual entre regiones y presenta retos logísticos, especialmente en áreas rurales y emergentes. La desigualdad en el despliegue de puntos de recarga limita el acceso equitativo en todos los territorios.
El precio inicial de algunos modelos aún representa una barrera para ciertos segmentos de población, pese a que el coste total de propiedad es competitivo. Además, el reciclaje de baterías demanda soluciones eficientes y sostenibles para evitar impactos ambientales.
Los pronósticos apuntan a que la penetración de VEHÍCULOS ELÉCTRICOS supere el 30% en mercados líderes a corto plazo. La electrificación impulsará modelos de negocio innovadores como el carsharing eléctrico, servicios de movilidad compartida y flotas corporativas verdes.
La apuesta por la electrificación fomentará la creación de empleos verdes y la competitividad industrial en el sector del automóvil, consolidando un futuro donde la movilidad sostenible sea la norma y no la excepción.
Referencias