>
Energía Limpia
>
Biomasa: Una Alternativa Energética con Valor Financiero

Biomasa: Una Alternativa Energética con Valor Financiero

18/10/2025
Lincoln Marques
Biomasa: Una Alternativa Energética con Valor Financiero

La biomasa se presenta como un recurso esencial para la transición energética, combinando rentabilidad económica y sostenibilidad ambiental. Su potencial en España y el mundo crece día a día.

¿Qué es la biomasa? Definición y tipos

La biomasa consiste en materia orgánica que puede convertirse en calor, electricidad o biocombustibles. Su característica principal es su origen biológico, lo cual la diferencia de los combustibles fósiles.

  • Biomasa natural: materias vegetales en ecosistemas sin intervención humana.
  • Residuos agrícolas e industriales: subproductos de cultivos, madera y desechos urbanos.
  • Cultivos energéticos específicos: plantas diseñadas para producir energía de manera eficiente.

Procesos de conversión energética

Para aprovechar la biomasa existen varios métodos de transformación, cada uno con aplicaciones y rendimientos diferentes:

  • Combustión directa: ideal para calefacción y generación de calor industrial.
  • Gasificación: produce gas combustible para generar electricidad.
  • Fermentación: convierte materia orgánica en biocombustibles líquidos para transporte.

Cada técnica puede adaptarse a las necesidades de la industria, el transporte o los servicios públicos.

Ventajas ambientales y socioeconómicas

El uso de biomasa ofrece beneficios claros para el medio ambiente y para las comunidades rurales:

  • Neutralidad de carbono: el CO₂ emitido es absorbido por las plantas durante su crecimiento.
  • Reducción de residuos: convierte subproductos en energía útil, promoviendo la economía circular.
  • Generación de empleo local: impulsa actividades de recolección, transporte y mantenimiento.
  • Estabilidad de costes: precios más predecibles y menores fluctuaciones que los combustibles fósiles.

Además, al fomentar la creación de oportunidades laborales en zonas rurales, se fortalece el tejido social y económico de muchas regiones.

Impacto económico y potencial en España

España cuenta con más de 17 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) anuales disponibles en biomasa. Sin embargo, la fragmentación de las fincas y la distancia a las plantas elevan los costes logísticos.

El sector eléctrico representó solo un 2,1% de la producción nacional en 2016, pero el potencial de crecimiento es significativo si se eliminan barreras estructurales.

Rentabilidad financiera: TIR y payback

Los proyectos de plantas de biomasa en España alcanzan una Tasa Interna de Retorno del 13,6%, una cifra destacable en un entorno de tipos de interés bajos.

El periodo de recuperación de la inversión varía entre 1 y 4 años:

  • 1-2 años si el precio del gas natural es alto.
  • 3-4 años en escenarios de gas barato.

Además, cuando la biomasa procede de residuos propios en industrias agrícolas, el coste puede aproximarse a cero.

Desafíos y barreras logísticas

El principal desafío es el abastecimiento eficiente. La dispersión geográfica de las fuentes de biomasa aumenta los costes de transporte y complica la planificación.

Garantizar la procedencia responsable de la materia prima es esencial para mantener el balance ambiental positivo. Los desplazamientos largos pueden anular gran parte de los beneficios de la biomasa.

Marco regulatorio y oportunidades de inversión

En Europa y España existen incentivos y subsidios que estimulan el desarrollo de proyectos de biomasa. La inclusión en el mercado de emisiones ETS puede mejorar la rentabilidad para grandes consumidores.

La normativa favorece la financiación mediante bonos verdes y rondas de inversión abiertas a ciudadanos y empresas, como el caso de una planta en Girona con un objetivo de 157.000 euros.

Aplicaciones futuras y casos prácticos

La biomasa es especialmente competitiva en la industria pesada y en generación de calor. En el ámbito del transporte, los biocombustibles derivados pueden descarbonizar sectores difíciles como el aéreo y el marítimo.

Ejemplos reales muestran proyectos financiados por inversores particulares, y empresas del sector cotizan en bolsa, aunque todavía de forma limitada. Las cenizas resultantes de la combustión se utilizan como fertilizantes, cerrando el ciclo de la economía circular.

La biomasa, con su combustible renovable y de bajo coste, se perfila como una de las soluciones clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y asegurar un futuro energético sostenible y próspero.

Lincoln Marques

Sobre el Autor: Lincoln Marques

Lincoln Marques